CALENDARIO AZTECA ( Hoy es)

sábado, 19 de septiembre de 2009

El equinoccio para los Mayas y Toltecas




Las antiguas culturas de México construyeron sus templos pensando no solamente en el vínculo estrecho que tenemos los seres humanos con la tierra, sino también en el enorme vínculo que establecemos con el cosmos.

Los templos que hoy conocemos como zonas arqueológicas son monumentos astronómicos que miden no solo los movimientos del sol, sino también los lunares, planetarios y estelares.


La sabiduría que desarrollaron las culturas de Mesoamérica estaba basada en un concepto muy sencillo... "observar a la naturaleza y aplicar en nosotros sus principios".


Debemos nacer con el sol y ver cada día como una piedra sin escrituras, llena de posibilidades infinitas que solo se concretan con nuestras decisiones, con nuestros actos, pensamientos y palabras. Asimismo debemos aprender a morir con el sol... cada día que pasó ya forma parte de algo que no existe y que en la medida que tengamos apego es como reviviremos ese momento.


De esta forma uno de los objetivos más importantes para la vida es aprender a vivir en el eterno presente, el único momento que de verdad es infinito, sin la ansiedad que genera el deseo de estar en el futuro, ni la nostalgia o apego al pasado.


También al aplicar en nosotros el trabajo que realiza la naturaleza aprendemos a renovarnos. En invierno la Madre Tierra se contrae para guardar dentro de las semillas todas las potencialidades de la vida, permitiendo que la Naturaleza pase por su periodo invernal en el cual todo muere y reposa. Si nosotros aprendemos a desprendernos emocional y mentalmente de todo aquello que cargamos del pasado renovaremos nuestra piel vieja, exactamente igual como lo hace la Tierra o una serpiente y nos disponemos a vivir un nuevo ciclo.


La Naturaleza al expresarse y reinventarse a sí misma muestra lo mejor en las flores y en el canto de las aves. Por lo tanto nosotros igualmente lo podemos hacer con nuestras palabras y acciones.


Sin duda alguna uno de los fenómenos astronómicos en los que estaban más centrados los pueblos antiguos eran los solsticios y equinoccios no solo porque marcan el cambio de una estación a otra sino también porque ahí está el vínculo que establecemos los seres humanos con la tierra y el cosmos.


Veámoslo de una manera muy sencilla:


El Sol no siempre nace en el mismo punto cada día, si bien es cierto que el Sol nace en el Oriente y se oculta en el poniente, también se mueve de norte a Sur.


Viéndolo hacia el horizonte, en el solsticio de invierno el Sol alcanza su punto máximo de recorrido hacia el sur y es cuando se convierte en colibrí que a base de voluntad avanza y crece hacia el norte, cuando alcanza su máximo recorrido llega el solsticio de verano donde el Sol se posa como una gran águila radiante y comienza su viaje de regreso hacia el Sur para posarse nuevamente como un colibrí que aunque pequeño contiene toda la fuerza de voluntad para comenzar otro ciclo.


Éste recorrido completo tiene una duración de 365 días con seis horas.


Cuando Tonatiuh el Sol, inicia su recorrido hacia el norte pasa por dos momentos importantes, el primero de ellos es el equinoccio que es el centro de todo el recorrido, el punto medio. Nuestros ancestros decían que es cuando el Sol se convierte en Quetzaltototl, el ave de plumas preciosas que irradia de vida todo lo que ilumina.
Un poco más hacia el Norte llega a su ascensión máxima posándose en el cenit. Es el día solar más importante de todos porque justo al mediodía todas las cosas carecen de sombra si es que se encuentran en una perfecta vertical. A este momento los Toltecas le llamaron Tonalnepantla "la energía central" que es cuando el Sol se convierte en águila-mariposa. Esto es justo lo que se expresó en la Cuauhxicalli erróneamente llamada "Calendario Azteca". En el punto central está la perfecta verticalidad cuando la gran águila que es el Sol, el fuego, se fusiona con la mariposa símbolo del movimiento y el espíritu. Es el momento en que se crea un ombligo que alimenta la Tierra. Al centro Tlaltecuhtli, la esencia masculina y ancestral de la tierra recibe la fuerza de Tonatiuh para fecundar la tierra. En el códice Mendoza se puede ver en el centro como se unen el águila que representa el Sol y el nopal que representa el agua formando el atlachinolli el "agua quemada", el principio fundamental de la vida.


Particularmente en el equinoccio al ser la mitad del recorrido solar, el día tiene la misma duración que la noche.


El registro de este momento lo podemos observar en varios templos como el de Dzibilchaltun en Yucatán, Chichen Itza, el Tajin, Teotihuacan, Monte Albán, Palenque, Tulum, Xochicalco, el Tepozteco y Mitla, por mostrar solo algunos ejemplos.


¿Por qué los antiguos ponían tanta atención a este evento?
La respuesta tiene dos vertientes:

  • La primera está asociada al estado de la naturaleza. En el equinoccio de primavera en marzo brota la vida, todo florece y comienza un periodo en el que se crearán los frutos que han de alimentar a todos los seres vivos. En el equinoccio de otoño en septiembre se cosechan los frutos y la tierra comienza su periodo de reposo y descanso donde la naturaleza muere y se contrae para depositar las semillas sobre la tierra, las mismas que comenzarán a crecer en marzo.
  • La segunda vertiente tiene un profundo significado místico y esotérico porque es un estado cósmico en el que se concreta el equilibrio perfecto de los opuestos. Es lo que cada ser humano debe trabajar en sí mismo. Lo masculino no debe ser superior a lo femenino, lo que mora dentro de nosotros se debe conectar armónicamente con todo lo que nos rodea fuera, arriba en el cielo con nuestras intensiones y actos concretamos la voluntad divina en la tierra, dejamos de ansiar el futuro, nos desapegamos del pasado para vivimos solo el presente, la luz de la sabiduría nos permite entender la oscuridad del egoísmo.

Una de las más significativas representaciones de este equilibrio perfecto está configurado en la Coatlicue la falda de serpientes, que es una obra de incalculable valor artístico, científico, místico y filosófico. En la parte superior que forma su cabeza hay dos serpientes que se oponen una a la otra representando a las dos fuerzas del cosmos pero que en su interacción forman una sola unidad, si observamos con detenimiento al unirse estas dos serpientes se crea el rostro de una sola.


A este principio los Toltecas le llamaron "Ometeotl" la esencia dual que al unirse crea el movimiento y la vida. Un ejemplo similar lo encontramos en la "Cuauhxicalli" donde se une la Xiuhcoatl o serpiente de fuego contraponiéndose Quetzalcoatl, la Luz primigenia, con Tezcatlipoca el espejo humeante que hace ver las oscuridades. Unen sus rostros con lenguas de pedernal, que representa al verbo creador, a la palabra justa y sagrada que nos lleva a contemplar la profundidad de las cosas.


En Chichen Itza, un sitio evidentemente Tolteca se registra este momento en el que Ometeotl, la unión dual en forma de serpiente desciende del cosmos para unirse como hilo conductor con la tierra y el inframundo. Es el momento en que todo lo terrenal tiene la capacidad de elevarse si encuentra la vibración correcta. De aquí que la serpiente, un ser que jamás se despega de la tierra crea su plumaje para volar con sabiduría ya que conoce los misterios de la vida, la muerte, el tiempo y la finalidad de la vida.


Quetzalcoatl personifica al principio serpentino que con plumas de quetzal eleva su conciencia integrándose al todo, es la luz de la sabiduría y un gran guerrero que ingresa al inframundo para luchar con sus propias oscuridades y nacer victorioso en el amanecer. Su gemelo precioso Tlahuizcalpantecuhtli o Venus matutino anuncia su salida en el oriente y en forma de perro lo guía hacia la casa del Sol para entrar de nuevo al inframundo en el poniente.


En el equinoccio desciende Quetzalcoatl - Kukulkan, esperando que nosotros lo encarnemos y lo despertemos en nuestra columna vertebral para que despierte nuestra conciencia y develemos el verdadero sentido de nuestra existencia, para que realicemos a través de cada uno de nosotros el plan divino, para que cumplamos el fin último de la vida: que es ser felices y estar en armonía con todo lo que nos rodea.


Tomemos conciencia de que la expresión concreta de la dualidad creadora somos nosotros. Al igual que Coatlicue en la parte superior de nuestro organismo se encuentra un hemisferio que se rige por esencia masculina y otro que gobierna la esencia femenina. Se unen, interaccionan y coordinan a través de la columna vertebral que desciende hasta las gónadas sexuales, la fuente que crea la vida. Por lo tanto cuando hacemos prácticas sagradas como la oración, la meditación, la contemplación, la danza o el temazcal despertamos y activamos nuestro Quetzalcoatl. Despertamos a la serpiente que corre por nuestra columna uniendo al Cosmos con la Tierra y que con plumas preciosas eleva nuestro estado de conciencia; elevamos nuestro estado vibracional para ser fuentes de Luz pero para lograrlo debemos hacer el mismo trabajo que Tonatiuh: hacer un viaje a nuestro interior, a nuestro inframundo para vencer a los defectos que son nuestros demonios y nacer victoriosos y radiantes de Luz. Debemos convertirnos en guerreros del espíritu. Guerreros que luchan contra su peor enemigo: nosotros mismos.


Vivimos tiempos en los que estamos perdiendo nuestro centro equilibrio por no coordinarnos con la Tierra.
Las predicciones de nuestros abuelos Mayas y Toltecas nos dicen que la tierra está cambiando su polaridad por la influencia que ejerce el Sol, esto se ha venido demostrando en diversos grupos de científicos. Debemos alinear nuestra energía con la de la Madre Tierra, sincronizarnos con ella porque de lo contrario estamos más expuestos a experimentar estados de desarmonía.


Nuestros ancestros hicieron el trabajo que les correspondió en su tiempo, crearon una ciencia mística que equilibró la interacción del hombre con su entorno. Ahora nos corresponde a nosotros hacer nuestro trabajo para equilibrar la vida en la Tierra.


En este gran cambio que está por llegar calculado por los Mayas en diciembre de año 2012 debemos tomar la decisión de cómo queremos vivir y entrar al gran salón de los espejos donde cada uno será su propio juez. El calendario Tolteca termina su Xiuhmohpilli o periodo de 52 años en Marzo del año 2013 y tendremos que reunirnos para encender un fuego nuevo que de Luz a la humanidad.


Con el fin del calendario Maya el 21 de diciembre del año 2012 se inicia el invierno que llevará a la gran transición, y al encender el fuego nuevo el 12 de marzo del año 2013 como lo marcan los Toltecas, daremos la bienvenida al Sexto Sol de Anahuac llamado Nahui Cuauhtli "Cuatro Águila".


Todos estamos invitados a aprovechar la energía que se manifiesta en cada uno de los equinoccios para despertar nuestra serpiente como hilo conductor entre el cielo y la tierra, para que a nivel personal podamos dar un paso más hacia nuestro estado de evolución conciente y contribuir al equilibrio de la vida en la Tierra.



Tomado de http://www.tlahuilcalli.com

jueves, 17 de septiembre de 2009

“El encuentro de nuestras culturas”



Convocatoria al Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias
Laboratorio Escénico A.C. bajo el auspicio del CONACULTA y la Universidad Veracruzana

CONVOCA
al

Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias

“El encuentro de nuestras culturas”

A realizarse en la UVI-Totonacapan, municipio de Espinal, Veracruz del 24 al 26 de septiembre de 2009.

Este evento es una iniciativa de la sociedad civil organizada, es un espacio de propuesta y expresión para todas aquellas voces jóvenes –no importando la edad- que hablan desde el corazón; por lo tanto es incluyente, pero ajeno a cualquier partido político. La ruta que hemos decidido es la del arte que favorece diversas maneras para expresar la consciencia y las emociones que se tienen sobre el mundo que habitamos y las relaciones que establecemos. De este modo, el foro tiene como fin último vincular las múltiples experiencias jóvenes generadas y casi nunca escuchadas a lo largo y ancho del país.

Considerando que en abril de 2007 se realizó el Primer Foro Nacional Juvenil Náhuatl –en el cual 3000 jóvenes asistentes acordaron darle continuidad a este foro de expresión- y con la finalidad de contribuir al desarrollo de políticas públicas que incluyan a los jóvenes como eje principal del desarrollo, y de acuerdo a la declaración de la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno realizada en octubre de 2008, en la ciudad de San Salvador, El Salvador, cuyo eje temático fue “Juventud y Desarrollo”:

Se organizarán círculos de discusión en los siguientes ejes temáticos: a) Diversidad Juvenil (Derechos culturales, biológicos, sociales y económicos); b) Derecho a la expresión artística; c) Principios de Género; d) Nuevas formas de economía; e) Medio ambiente y sustentabilidad; f) Visiones sobre la sexualidad; g) El arte y su relación con el desarrollo; h) Nuevas tecnologías de la comunicación; i) El papel de la familia en la construcción de una sociedad consciente; j) Lenguas originarias; k) Retos de la Educación Intercultural y, l) Migración y su impacto en los jóvenes.

Cuyos resultados se resumirán en propuestas jóvenes que contribuyan al fortalecimiento y la regeneración de nuestras comunidades.

De la participación

Podrán asistir todos los jóvenes hablantes de alguna lengua originaria del país, así como los interesados en preservar y fortalecer las culturas originarias y la convivencia intercultural con ánimo propositivo para analizar, discutir y generar propuestas que beneficien a sus comunidades y a otros jóvenes.

Podrá participar en los círculos de discusión, todo joven interesado en el tema, del país y del mundo.

Podrán participar también las organizaciones civiles, instancias de gobierno, empresas, organismos, grupos formales y no formales, que trabajen en materia de desarrollo comunitario, cultural y/o artístico, desde una perspectiva juvenil.


Del Registro

La presente convocatoria queda abierta desde su emisión, hasta el 23 de septiembre de 2009, a las 24:00 horas.

Los interesados podrán inscribirse y registrar sus propuestas por correo electrónico a laboratorioescenico@yahoo.com, por correo a domicilio: Calle Betancourt No. 120 Interior 1, Colonia Centro, Xalapa, Veracruz, México, C.P. 91000; en el formato que estará a disposición en la página www.laboratorioescenico.org a partir de la emisión de la presente convocatoria. Se elegirán para su discusión las 15 propuestas más innovadoras de cada eje temático.

Informes a los teléfonos: Xalapa, Veracruz 01(228)8410092// 045(228)1803338// Espinal, Veracruz 01(784)8812357

IMPORTANTE:

a) Este es un foro campamento, trae tu casa de campaña, bolsa de dormir, plato, vaso y cuchara (colaboremos para no generar basura). Habrá comida regional a precios accesibles.

b) Se pedirá un bono de recuperación cuyo monto será voluntario, el cual se empleará en la construcción del Centro de Autoformación Intercultural, en la comunidad de Comalapa II, municipio de Zongolica, Veracruz.

c) Las rutas para llegar a la sede del evento, estarán disponibles en nuestra página de internet a partir del 5 de agosto del 2009.

d) Mayores informes respecto a la sede, en la página de la Universidad Veracruzana Intercultura
l http://www.uv.mx/uvi/sedes/totonacapan.html

Lo no previsto en esta convocatoria será resuelto por los organizadores.

Consulta nuestra página

http://www.laboratorioescenico.org

Espinal, Veracruz, a 27 de Julio de 2009.


NOTA: Esta convocatoria es exclusivamente para inscribirse en los círculos de discusión. Durante el Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias se desarrollará un programa de conferencias, paneles, espectáculos artísticos, talleres y exposiciones cuyo programa daremos a conocer oportunamente en la página web.

_________________________________________________________________

Unos ciclos se cierran y otros se abren, este es un momento de cierres y apertura; los chicos en las escuelas están cerrando ciclos, para iniciar nuevos; nuestro grupo no es la excepción, está constantemente cambiando, mejorando, al igual que el cosmos, lo importante es la permanencia en el universo, nuestro universo. Por cada estrella que muere en el firmamento nacen otras tantas y así tenemos un cielo siempre brillante.

Después de las contingencias que hemos pasado, nuevamente lanzamos en este número la convocatoria al Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias que se realiza bajo el auspicio del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), la Universidad Veracruzana (UV), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el H. Ayuntamiento de espinal, Veracruz; y otras organizaciones y particulares que se van sumando para realizar este importante evento.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

TLACTOKAN: COLONIALISMO "Democrático"; el modelo impuesto...

COLONIALISMODEMOCRATICO


AMÉRICA no fue un descubrimiento,

sino el nombre que se le dio a un plan de apoderamiento global,

para re-impulsar un materialismo que desde hace siglos venía en decadencia

en el medievo europeo.

*****


Ignacio Romerovargas Yturbide, puede citarse como uno de los principales referentes modernos que poseía información privilegiada de primer nivel, en el mundo entero, para hablar con autoridad en cuanto a conocimiento, sobre las raíces, formación y desarrollo del sistema de derecho de Anahuak. Nadie como él, existió ni ha existido hasta ahora. Pionero en el estudio del derecho anahuaka. Desentraño los mas profundos misterios de un tema incluso desconocido para la mayoría, cuando hablan de la gran y esplendorosa civilización de Anahuak; lo que causo su destierro intelectual de la universidad y político de México. Por razones que pronto descubriremos.

( "EL CódiGo K: La verdad oculta, que los INDIOS se atrevieron a revelar... )


Marcos Falfán


Gracias al profundo trabajo científico y humano que realizó este noble personaje, es posible comprender, lo que a todos nos ha costado tanto tiempo comprender.

¿COMO ES QUE UNA CIVILIZACIÓN TAN MARAVILLOSA, ESPLENDOROSA Y SABIA,ó en su defecto temible, voraz y bélica, SUCUMBIO ANTE UN PUÑADO DE EXTRANJEROS -españoles- "VENIDOS A MENOS"..?; VIAJEROS AVENTUREROS, HOMBRES UNIVERSALES, EN BUSCA DEL POR VENIR, LA RIQUEZA, LA FORTUNA.

Este fue uno de los cuestionamientos que Romerovargas, doctor en derecho por la UNAM, se aboco a responder de manera científica, usando la lógica y la razón, instrumentos esenciales en el trabajo científico, y da las primeras luces.

Exactamente, el razonamiento es correcto, pero la lógica, se contrapone a la razón. Algo no esta bien en esta historia, algo no huele bien...

Primer gran error. ¿O no era una gran civilización como los historiadores modernos refieren? O bien entonces; los intrépidos aventureros desnutridos, no eran tales. Así como el “descubridor” -tampoco es tal- es decir el "genovés", el Navegante Colón, quien parece poseía un "SECRETO" sobre mapa bien trazado; que lo llevaría directo a su histórico "descubrimiento..." . Quien rápidamente sería desplazado por un comandante supremo de las fuerzas de la oligarquia; que se había apropiado de la corona española en el siglo XIV. Todo lo anterior como un mecanismo bien elaborado que permitiría la realización de un viejo sueño, la dominación del mundo entero, y en alianza con el clero católico, colonizar el “Nuevo Mundo”...lleno de riquezas sin disputa posible. Vaya, vaya; ¿ Muy interesante, desgarrador y pareciera fantasioso ?

Por desgracia, no es mentira, ni es ficción, es verdad.

Nada es casual, No necesitas ser tan mostruosamente inteligente, para poder poner unas cuantas fichas de domino, y después tirar, solo una, para que todas las demás fichas caigan. Todos los sistemas humanos, HUMANOS, son falibles, lo que permite su permanente perfeccionamiento. Es así, que en la actualidad, una serie de golpes bien determinados, en base a informaciones privilegiadas, sobre que hacer y como hacerlo. .hacen que imperios nazcan, y sobre sus cenizas, surjan otros.

ESPLENDOR

Y ahora que entendemos el “eslabón” decisivo que jugo este continente en el cambio del rumbo del hombre, que cegado por su sed de riqueza y poder: mata al hombre, lo esclaviza, lo hace máquina.

¿ Cómo entender que el "vencedor" ceda su buena fortuna al vencido, al derrotado, al indio, el salvaje?

Difícil de creer. Difícil, que por eso por lo que tanto habían viajado, incluso arriesgado la vida, fuera solo una mera aventura, una puntada de un “intrépido y arriesgado viajero. La llegada de “Tres Carabelas” al “Nuevo Mundo” sin lugar a dudas obedecía a un plan más amplio, que lo confirman los resultados posteriores.

Observemos: Desde la raíz política, ideológica, y filosófica, la fundación del actual sistema político en México en 1821.

La geopolitica, como tal, es injusto que algunos investigadores atribuyan su paternidad a Henry Alfred Kissinger el ex secretario de Estado del Gobierno de Estados Unidos, esta ciencia tiene su más claro exponente anterior, en el trasfondo del descubrimiento del llamado "Nuevo Mundo". Esta es una clave, para señalar, el nacimiento de un "NUEVO ORDEN MUNDIAL".

Así que la supuesta gesta de independencia de México, basada en los ideales liberales de la ilustración francesa, en nada obedece a las razones y motivaciones de una cultura con más de diez mil años de desarrollo permanente, que prevaleció hasta la abrupta invasión que llevaba como fin la dominación del orbe y la esclavitud el hombre.

Hemos estado viviendo en un sistema colonial dirigido por la “ideología criolla” al servicio de intereses económicos externos. El colonialismo cultural e intelectual nos impide “ver” nuestra realidad y ha logrado que los mexicanos en vez de intentar acabar con la colonización, creamos que el éxito social es, convertirse en un colonizador de nosotros mismos.

Cual moderna novela de conspiraciones, los hechos que van entre-tejiendo la historia de estas tierras y sus habitantes milenarios, parecen eso, una novela, de villanos que se niegan a entregar el botín de “guerra”. Matan a los hombres y a sus hijos los hacen esclavos, las mujeres son ultrajadas, sometidas, abusadas, cual reumas calan hasta los huesos así garantizan los villanos su continuidad.

México no se liberó en 1821, los criollos sólo cambiaron la fachada del sistema colonial de explotación de los peninsulares que favorecía a España. Expulsaron a los gachupines en 1825 y se situaron en el vértice superior del sistema colonial de explotación. Se “inventaron su país” al que llamaron “México”, en honor de los mexicas que habían vencido sus antepasados, desconociendo el nombre milenario de esta tierra... EL ANAHUAC.

Los conquistadores-colonizadores a partir de 1521, destruyeron, desmantelaron y negaron sistemáticamente TODAS LAS INSTITUCIONES, AUTORIDADES Y LEYES producto de miles de años de desarrollo humano y sabiduría social de los invadidos.

En su lugar impusieron a sangre y fuego, nuevas leyes autoridades e instituciones, NO LAS QUE SE USABAN EN ESPAÑA EN ESE MOMENTO, sino otras diferentes de carácter colonial, que tenían como objetivo regular la explotación de los indígenas y la depredación de sus recursos naturales entre los españoles y el envío de las riquezas obtenidas a España. En ese nuevo sistema los vencidos no tuvieron ni cabida ni derechos.


Después de 3 siglos de injusta explotación y depredación, los criollos se revelaron en contra de los gachupines y levantaron a los indígenas en contra de los españoles. Después de 11 años de lucha y gracias a una traición, el criollo Agustín de Iturbide toma la ciudad de México con el mismo ejercito que los españoles le habían dado para acabar con el mestizo de Vicente Guerrero.



En 1821 los criollos independizan al Virreinato de la Nueva España de la Corona Española y “crean su propio país”. No cambian nada de la estructura colonial de explotación y sólo modifican la fachada, “modernizándola” con un tinte de “democracia Occidental”, en la que los indios, campesinos y mestizos muy poco tenían que ver en los destinos de “su nación”, salvo como carne de cañón para sus interminables luchas entre ellos, pues se dividieron en dos bandos, unos a favor de Europa [masones escoceses-centralistas-monárquicos-conservadores-panistas] y los otros a favor de Estados Unidos [masones yorkinos-federalistas-republicanos-liberales-piístas]. Nada ha cambiado en los últimos siglos.

El sistema colonial se “modernizo” en tanto cambió la fachada y en vez de ser indios-encomendados, pasaron a ser peones-acasillados. De mandarse las riquezas a la Corona Española ahora se mandaban a los “mercaderes” que vivían en Francia, Inglaterra, Alemania y España, y las migajas que antes eran para los gachupines, ahora son de los criollos.


La TAN LLEVADA Y TRAIDA “Revolución Mexicana de 1810” fue una segunda remodelación del sistema neocolonial alentada por Estados Unidos sobre la base de su Doctrina Monroe y lo único que cambió en realidad fue el destino de las riquezas, que ya no se fueron a Europa sino hacia el Norte.
De cara al inicio del tercer milenio, los pueblos del Anáhuac siguen viviendo en un sistema colonial de explotación. El pueblo ha perdido su memoria histórica y vive una pesadilla “cinco centenaria” extraviado en el “laberinto de su desolación”, teniendo una doble actitud consigo mismo de conquistador-conquistado, de colonizador-colonizado. Sin autoridades, instituciones y leyes propias, en medio de la más cínica corrupción de un sistema que desde sus orígenes en 1521, es totalmente ILEGAL E INMORAL.

Los verdaderos amos de nuestro pueblo son los “mercaderes”[el capital financiero supra nacional]. Nos han dado atole con el dedo con los criollos y su corrupto sistema político y partidista. El pueblo del Anáhuac no ha avanzado nada desde 1521, por el contrario, ahora estamos en una situación más difícil, pues los enemigos están entre nosotros mismos, el colonialismo cultural e intelectual nos ha educado en la injusticia, la explotación, la depredación de nosotros mismos y en el desprecio de lo propio y la exaltación de lo ajeno. A veces somos más atascados, despiadados y corruptos que los mismos criollos.


Como hablar de igualdad en la democracia si al iniciar el tercer milenio más de la mitad de los mexicanos viven en la pobreza [según las cifras oficiales], aunque las investigaciones de la UNAM señalan que el 72% de todos los mexicanos viven en la pobreza. Cómo hablar de una “NACIÓN” y un “nacionalismo”somos la novena economía del mudo y al mismo tiempo ocupamos el doceavo lugar en injusticia social del planeta y somos la 4 nación más injusta en el reparto de la riqueza del continente.


Cómo hablar de “democracia” y justicia social si en los últimos 20 años hemos pagado en intereses 6 veces lo que debíamos por concepto de deuda externa en 1982 y ahora debemos tres veces más, lo que implica que estamos condenado a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos a la miseria y al sometimiento total y absoluto.


ESPLENDOR2

______________________________________________________________________________

EL SECRETO DE COLÓN...


MITOS Y REALIDADES DE LA inDEPENDENCIA NACIONAL

mitos

mitos2

mitos3

mitos4

¿LA POLÍTICA DE FONDO ó EL FONDO DE LA POLÍTICA?

tlactokan

Marcos Falfán


"La polarización de la sociedad riesgo para el país", apuntan con preocupación, tino y destino analistas. Pocos atinan el fondo del asunto Nacional.

Los cuestionados resultados en el actual Sistema Antídoto : DEMOCRACIA electoral, que mantienen en el poder con un alto costo económico, social, ambiental y humano a jefes de Estado y a toda una clase política incrustada en los más altos niveles de los poderes ejecutivos, desde los municipios, pasando por los Estados, los Congresos Locales, Federal y el Senado, cuyos celebres personajes surgen de un grupo de partidos políticos, que en conjunto sostienen a un poder judicial y este a todo una estructura represiva, hasta llegar a organismos de derechos humanos, e incluso ONG´S, que conforman todo un sistema de gobiernos “nacionales”, con cuestionada reputación y honorabilidad, “triunfadores y perdedores democráticos“ que co-existen en sistemas electorales manipulables y comprables, por los intereses económicos y políticos mas poderosos. Que a través de los medios masivos TV, RADIO y PRENSA escrita, extienden sus tentáculos con el único y exclusivo fin de amasar enormes fortunas, a costa de la miseria, sufrimiento y explotación, de enormes masas humanas, que no son mas que números manipulables y aptos o no aptos para la producción en serie, necesaria para la acumulación de fortunas.


Es evidente el colapso político que inútilmente intenta sostener esta democracia moderna. Cuya legislación poco o nada puede hacer ante la promiscua guerra electoral, siempre desatada por intereses claramente vinculados al sometimiento de nuestras sociedades nacionales, y peor aun a su desintegración social, para ser rehenes permanentes del mercado global, es decir más específicamente de apenas y si acaso un millar de corporaciones, conformadas por unos cientos de familias en todo el mundo que se han apropiado literalmente del 99.99999... por ciento de la riqueza bruta del planeta. Y que en su inmensa vanidad y ambición, ahora, en este preciso instante; se apropian y patentan toda forma de vida. De tal modo que el planeta ya no basta, y ahora personajes entre ellos los últimos expresidentes de los Estados Unidos, y los mas importantes magnates invierten unos cuantos centavos de dólar por acre para comprar inmensas extensiones en la Luna y Marte para su explotación y colonización.

Ya en todas las campañas electorales de la hoy llamada América Latina o Tercer Mundo, se viven, los ataques solo en el discurso; que si; “¡¡¡eres de derecha o izquierda, blanco ó negro, rico ó pobre, bueno ó malo!!!”. Pero en los programas de acción en ambas esferas políticas, esas de las geometrías, terminan todas en un amontonamiento al centro del poder financiero global. La disputa real es por quien; vende mejor al mejor postor: a su gente y a su tierra. “Para así tener mejores oportunidades para todos...”

tlactokan2

tlactokan3

tlactokanerratas

tlactokan5

tlactokan6

TLACTOKAN: Foro filosófico para el resurgir de Anahuak

Esta es una invitación abierta, para reflexionar, cuestionar, entender, expresar, compartir y construir, una imagen más completa de nuestra compleja; realidad "mexicana".

Con motivo de la "celebración del 199 Aniversario de la Independencia de México", lanzamos este foro, para definir con más claridad cual es la situación real de Nuestra Antigua Nación.

¿TENEMOS BASES REALES PARA CELEBRAR EL "BICETENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL"?

ANTE LA CULTURA GLOBAL:

¿Dónde comienza y Dónde Termina: Nuestra Independencia?

A-casi- 200 años de "Independencia Nacional" y 100 años de la "Revolución Mexicana":

Dejamos atrás la opresión, la esclavitud, la miseria y desgracia, de toda una nación.

Ó es acaso que todo aquello, de lo que creíamos haber dejado atrás, apenas comienza...

tlactokan00

lunes, 31 de agosto de 2009

México: Los jóvenes indígenas y la globalización en América latina


En un mundo complejo y multicultural, herencia de casi tres décadas de nuevas prácticas económicas y comerciales, las nuevas generaciones indígenas en el continente también están modificando sus patrones culturales según el impulso de la modernidad (Foto: Jesús Quintanar).

Por Irma P. Juárez González*

Milenio, 30 de agosto, 2009.- Tal es título de la obra coordinada por la especialista Maya Lorena Pérez Ruiz, que como comentados en este espacio (“El nuevo rostro de la pobreza, fin de semana, 16 de agosto), da cuenta de las aportaciones de un abanico de expertos que participan en ella, como Laura Valladares de la Cruz, Milca Castro Lucic, Germán Rojas Roncagliolo, Carlos Ruiz Rodríguez, Alexis Rivas Toledo, Eva Fisher, Maziel Terrazas Merino, Álvaro Bello Maldonado, Verónica Ruiz Lagier, Marta Romer, Rebeca Igreja, Manuela Camus y Martha Ligia Mayorga.

La idea eje del volumen es reflexionar sobre los procesos a los que se ven expuestas las identidades indígenas ante la globalización, en especial los jóvenes, y si el resultado de este proceso de contacto, homogeniza, desdibuja o desaparece estas mismas identidades.

Por lo mismo, la obra Jóvenes indígenas y globalización en América Latina (INAH-Conaculta, 2008) se vuelve de lectura obligada para quienes estudian los procesos migratorios y sus efectos en los tejidos sociales, políticos y culturales; así como para quienes se especializan en las juventudes indígenas. Pero también resulta vital para revisar la idea que nosotros mismos tenemos de lo mexicano, lo latinoamericano y de la manera de pensarnos en la globalización.

Futuro incierto

Uno de los énfasis está puesto en reconocer que, si bien la globalización tiende a homogenizar los patrones de consumo, de acceso a la información y de apropiación de estilos de vida modernos, ésta también impacta con fuerza en las manifestaciones culturales, las expresiones artísticas y las modas que los jóvenes indígenas o mestizos, blancos o negros, hispanos o asiáticos enarbolan como formas de sumarse a una época en la cual la premisa “vive intensamente, muere rápido” se vuelve un espacio común frente a un futuro incierto y poco alentador.

El libro también registra las tendencias a una renovación entre los jóvenes indígenas guatemaltecos, purépechas, aymaras o mapuches, entre otros, quienes a través de una tradición de diásporas históricas de padres y abuelos han deconstruido y reconstruido rasgos identitarios para contender ante diversos espacios y nuevos mundos simbólicos a su paso por nuevas tierras.

Menciona Pérez Ruiz que “los trabajos aquí reunidos muestran cómo los procesos que se gestan entre los indígenas de América Latina no son unidireccionales ni producto de una oposición mecánica entre lo tradicional y lo moderno. Lo que se advierte en cambio, es cómo ese poderoso flujo de modernidad que está presente en las comunidades indígenas, rurales y urbanas, puede producir también el fortalecimiento de las identidades propias, además de generar nuevas formas de identidad y cultura, si bien como lo explica Martha Romer éstas pueden estar en tensión e incluso en conflicto. Así que junto a la desterritorialización y la deslocalización inherentes a la globalización, que acaso esté generándose en ciertas regiones del mundo, entre los jóvenes indígenas de América Latina encontramos que se están gestando nuevas formas de reterritorialización y de relocalización de culturas e identidades particulares, muchas de ellas expresadas entre el sector indígena joven”. (pp. 33)

Diversas trayectorias y derroteros

Las experiencias narradas en la obra dan cuenta de la gran distancia recorrida en la reflexión sobre lo indio, y cómo las propias trayectorias de dos generaciones o más suponen una nueva formar de pensar las identidades indígenas.

No se puede evitar escuchar los ecos de la lectura de Guillermo Bonfil Batalla en su México profundo en donde el autor reflexionaba cómo era pensado lo indio en las esferas de lo que el llamó el México imaginario, el México moderno, en donde desde las esferas políticas y gubernamentales lo indio era parte de un patrimonio muerto; el indio era recordado en los pasajes de los libros de textos gratuito, lo indio venerado como un monumento. Pero el indio, lo indígena no tenía cabida como tal, sólo podía ser rescatado como folclor.

En la obra coordinada por Pérez Ruiz las vidas, las fiestas, los rituales, las trayectorias académicas y políticas muestran la capacidad de estas juventudes de recrearse en un mundo complejo y multicultural. Figuran también los temas de género, de igualdad, los nuevos procesos de socialización, la nueva manera de conceptualizar el ser joven indígena, la constante presencia del ser “cholo, pachuco, mapurbano” así como la transformación de las jóvenes indígenas que pese a ser tildadas de locas, dejadas o raras ya no quieren en la actualidad ser robadas para iniciarse en la vida marital, ni siguen al pie de la letra lo que los mayores les indican.

Ellas y ellos deambulan entre dos percepciones de los que se quedan y los que salen de la comunidad, rescata Pérez Ruiz de acuerdo con lo que Martha Lilia Mayorga halló entre los jóvenes indígenas colombianos: “Hacia los que se van, las actitudes pueden ser de molestia y de desconfianza, como lo indica la abuela que habla lengua wayúu y que dice que “hoy en día los jóvenes no pueden contar sus sueños porque ni siquiera saben qué sueñan”; aunque también pueden ser de confianza, como narra el taita Antonio Jacanamijoy, para quien esos jóvenes universitarios son los que “traen mensajes [de afuera] para luego llevarlos a su lugar de donde proceden [sus comunidades], de modo que son vistos como los que aprenden cosas que después pondrán al servicio de su pueblo.” (pp. 23)

Muchos de estos jóvenes no conocieron la lengua materna, otros la escondieron, la guardaron para no ser blanco de estigmatización y devaluación.

Quiero terminar con un poema escrito por Natalio Hernández en náhuatl y del cual él mismo refiere lo siguiente (El camino del diálogo pp. 147-148. En Renacerá la palabra, José M. Valenzuela, 2003): “El canto, la poesía en mi propia lengua, me ayudó a no morir de angustia cuando empecé a radicar permanentemente en la gran ciudad de México-Tenochtitlan. Pero también el poema o xochicuicatl en mi propia lengua me llevó a tomar conciencia de que nuestros pueblos tenían que empezar a caminar solos”.

Así escribió Natalio Hernández en 1982 el poema que dice:

Quemantica nihmachilia

tlen timasehualme tihchia se tlacatzin tlen noche hueli,

tlen noche quimati

tle huelis techmaquixtis.

Inin Tlacatzin

tlen nochi hueli

ihuan nochi quimati axquema asis;

ipampa tohuaya itztoc tohuaya nemi

pehuaya tlachia nohua cochtoc.

(A veces siento que los indios

esperamos la llegada de un hombre

que todo lo puede, que todo lo sabe

que nos puede ayudar a resolver

todos nuestros problemas.

Sin embargo,

ese hombre que todo lo puede

y que todo lo sabe nunca llegará;

porque vive en nosotros,

se encuentra en nosotros

camina con nosotros; aún duerme,

Pero ya se está despertando.)

* Irma P. Juárez González es profesoradel Departamento de Sociología UAM – Azc. Coordinadora del Programa de Investigación Multidisciplinaria para un Desarrollo Sustentable. Correo: ipjg@correo.azc.uam.mx

jueves, 13 de agosto de 2009

Civilización y modernidad: El movimiento indígena


La tierra tiene un sentido muy profundo en la cosmovisión y en la forma misma de existencia de los pueblo indígenas... El movimiento indígena latinoamericano es un movimiento articulado y articulador que se construye en los espacios geográficos donde se desarrollaron las civilizaciones originarias.

La crisis mundial contemporánea no sólo se manifiesta en su dimensión económica y principalmente financiera, sino que representa también una profunda crisis civilizatoria del capitalismo mundial como modo de organización de la sociedad y como forma de producir conocimiento, al mismo tiempo que cuestiona fuertemente el sistema de poder en el planeta. Asistimos a la decadencia de un sistema hegemónico unipolar que necesita cada vez más de la intervención militar brutal para validar su condición de dominación, convirtiendo la civilización occidental en una fábrica de barbarie y de políticas de irrespeto a los principios fundamentales de convivencia de la humanidad.

La visión eurocéntrica

En la base de este sistema de dominación se ubica la perspectiva eurocéntrica como fundamento ideológico y como forma de producción y control de la subjetividad de las sociedades. La producción y reproducción de la vida material de los pueblos y la elaboración de sus imaginarios están dominados por la idea de que la civilización occidental es el único modelo civilizatorio del planeta, y que todas las demás civilizaciones, sin importar su nivel de elaboración y complejidad, su grado de desarrollo o sus aportes a la humanidad, son consideradas apenas culturas atrasadas respecto al modelo impuesto. La arrogancia de esta visión eurocéntrica no sólo justificó violentas formas de colonización y colonialismo sino que se convirtió en una barrera cognitiva que impidió a Occidente conocer y comprender la complejidad del mundo y las más antiguas e importantes civilizaciones del planeta. De esta manera, se despreciaron conocimientos milenarios, formas de organización de la vida y la sociedad no-occidentales, formas más humanas de relación con la naturaleza y la vida, sensibilidades estéticas altamente elaboradas, producción artística y cultural de gran importancia, aportes filosóficos e inclusive el denso pensamiento social producido fuera de los países centrales de occidente.

El eurocentrismo impuso una forma de hacer ciencia y un camino único de producción de conocimiento, que redujo a la condición de a-científico, para-científico o folklórico todo aquel conocimiento producido fuera de estos cánones. En esta perspectiva, el tiempo no existe, pues el conocimiento es universal y válido para cualquier tiempo histórico y para cualquier realidad social del planeta. Esta incapacidad de comprender que la teoría, la ciencia y el conocimiento son productos históricos, ha significado una de las principales limitaciones de la ciencia positivista. Esta ciencia, cada vez más preocupada con su coherencia interna que con la realidad social, se ha encerrado en sí misma para producir sus propias premisas y otorgar a sus deseos, la condición de conclusiones científicas. De esta manera, ha perdido la capacidad de comprender la complejidad del mundo contemporáneo y de cualquier intento de prever escenarios futuros. La humanidad está en camino a romper profundamente con estos paradigmas de ciencia y con esta visión del mundo y de la humanidad.

¿Modernidad vs atraso?

En América Latina la idea de modernidad, como modo de existencia social y como patrón de desarrollo, surge en el centro mismo del sistema colonial y como parte integrante de esta estructura de dominación y de poder. Como sostiene el sociólogo peruano Aníbal Quijano, al analizar el surgimiento de la noción de modernidad, se trata de un momento en la historia en el cual los varios tiempos e historias se configuran en complejas, contradictorias y discontinuas asociaciones entre estructuras fragmentarias y mutantes de relaciones de sentidos y de significados partes de un mismo y único mundo nuevo en plena constitución.[1] La idea de modernidad, entonces, surge en la base de la estructura de poder colonial, y se convierte en un mecanismo legitimador que impone la civilización occidental como la única vía de alcanzar el llamado “progreso”. Todo aquello que estuviera fuera de esta visión y de esta forma de organización social era considerado pre-moderno o atrasado.

Esta noción de modernidad, insertada orgánicamente a la estructura de poder colonial tuvo una enorme capacidad destructora y desarticuladota de las sociedades originarias latinoamericanas. En nombre de la modernidad se destruyeron estructuras enteras de conocimiento y sabiduría milenaria, así como avanzados modos de producción agrícola y formas de organización social comunitarias. Se puso en práctica una acción sistemática de destrucción de la memoria colectiva de los pueblos y civilizaciones americanas, de su imaginario histórico y de su propia percepción de pasado y futuro. Esta enorme capacidad destructiva significó también el propio exterminio de las poblaciones originarias, que a la llegada de los colonizadores europeos se estimaba en más de cien millones de habitantes y que en pocas décadas se vio reducida a casi la mitad.

Si América Latina fue el lugar desde donde se generó la acumulación de capital y las bases materiales para la construcción de la Europa Occidental como centro hegemónico mundial a partir del siglo XVI, es ahora la región donde se están desarrollando los nuevos elementos para la construcción de una civilización planetaria, más equilibrada e inclusiva, capaz de romper radicalmente con la herencia colonial y la visión eurocéntrica. Están surgiendo, en el continente latinoamericano, experiencias ricas y diversas de transformación social que están cambiando el escenario político, económico y cultural en la región.

Este proceso de transformación nos plantea grandes desafíos. Se hace necesario re-elaborar nuestra historia fuera de la visión colonial y crear matrices teóricas y metodológicas de producción de conocimiento capaces de dar cuenta de la complejidad y densidad de la realidad social. Pero sobre todo, se hace necesario apelar a nuestro legado civilizatorio, al conocimiento milenario y ancestral, a los saberes y formas de ver y sentir el mundo para re-construir nuestra memoria colectiva, deformada o destruida por la colonialidad, y construir nuestras identidades y nuestros proyectos de futuro y de sociedad.

El movimiento indígena latinoamericano

El movimiento indígena es quizás uno de los elementos más transformadores de esta densa realidad latinoamericana contemporánea. Éste se construye como un movimiento social de dimensión regional con un profundo contenido universal y una visión global de los procesos sociales y políticos mundiales. Al mismo tiempo, ha dejado de ser un movimiento de resistencia para desarrollar una estrategia ofensiva de lucha por el gobierno y el poder, especialmente en la región andina de América del Sur. A partir de una profunda crítica y ruptura respecto a la visión eurocéntrica, a su racionalidad, a su modelo de modernidad y desarrollo inserto en la estructura de poder colonial, el movimiento indígena latinoamericano se plantea como un movimiento civilizatorio, capaz de recuperar el legado histórico de las civilizaciones originarias para re-elaborar, no una, sino varias identidades latinoamericanas; no una forma de producir conocimiento, sino todas las formas de conocimiento y producción de conocimiento que han convivido y resistido a más de quinientos años de dominación. El elemento indígena se va convirtiendo en el centro del discurso y de la construcción de una visión del mundo, de un sujeto político y de un proyecto colectivo y emancipatorio. En las líneas que siguen, analizaremos este proceso.

El movimiento indígena como unidad geográfica e histórica

El movimiento indígena latinoamericano ha dejado de ser un conjunto de movimientos locales para convertirse en un movimiento articulado y articulador que se construye en los espacios geográficos de donde se desarrollaron las civilizaciones originarias. En el caso América del Sur, el movimiento indígena se construye en el espacio geográfico donde se desarrolló la civilización inca y las varias civilizaciones que la precedieron, ocupando los territorios de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Quinientos años de colonización no fueron suficientes para desarticular una unidad histórica y civilizatoria, como fue el “Tawantinsuyo” de los incas, y su profundo arraigo en un espacio geográfico específico: Los Andes. Los Estados nacionales conformados a partir del siglo XIX con las guerras independentistas no sustituyeron las profundas raíces históricas de los pueblos indígenas, que se reconocen quechuas, aymaras o mapuches, antes que bolivianos, peruanos o ecuatorianos.

La reconstrucción de los Andes como unidad geográfica y las civilizaciones pre-Incas e Inca, como unidad histórica, ha profundizado el proceso de integración del movimiento indígena sudamericano, que en julio de 2006, en la ciudad de Cuzco, funda la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI - con la participación de los pueblos Quechuas, ichwas, Aymars, Mapuches, Cymbis, Saraguros, Gumbinos, Koris, Lafquenches, Urus, entre otros tantos pueblos indígenas originarios de la región Andina[2]. En el acta fundacional, firmada por más de once organizaciones representativas, se establece una amplia plataforma de lucha para el movimiento indígena de todo el continente que incluye entre sus principales banderas la construcción de los Estados Plurinacionales; la defensa de los recursos naturales y energéticos, el agua y la tierra; los derechos colectivos de las comunidades indígenas y la autodeterminación de los pueblos como principio fundamental. Se trata de un plan de acción que incluye principios fundamentales de convivencia humana y de profundo respeto a las diferentes culturas, pueblos y nacionalidades.

Se han creado, en los últimos años, múltiples y diversos espacios de coordinación y articulación del movimiento indígena en la región, diversos foros de intercambio y movilización, al mismo tiempo que se han diversificado las organizaciones y redes indígenas y de los pueblos originarios. Esto ha generado una intensa dinámica y una creciente capacidad de movilización en los niveles locales, regionales y continental, con una clara vocación de articulación planetaria. Durante el último Foro Social Mundial de Belén, en enero de 2009[3], las organizaciones y redes indígenas ahí reunidas emitieron una declaración llamando a la más amplia unida para articular alternativas a la “crisis de civilización occidental capitalista”. Entre los principales ejes movilizadotes de este llamado están:

- La tierra como fuente de vida y el agua como derecho humano fundamental;
- Descolonialidad del poder y el autogobierno comunitario;
- Los Estados Plurinacionales;
- La autodeterminación de los pueblos;
- La unidad, equidad y complementariedad de género;
- El respeto a las diversas espiritualidades desde lo cotidiano y diverso;
- Liberación de toda dominación o discriminación racista, etnicista o sexista;
- Las decisiones colectivas sobre la producción, mercados y la economía;
- La descolonialidad de las ciencias y tecnologías;

- Por una nueva ética social alternativa a la del mercado.

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas se ha convertido en un espacio dinámico de articulación política y social, que se proyecta hacia las organizaciones indígenas de la Cuenca Amazónica y de Centro y Norte América, ampliando el espectro de unificación, articulación e integración del movimiento indígena en todo el continente.

El Estado plurinacional como proyecto político

La plurinacionalidad, planteada como bandera política por el movimiento indígena de los años 90, ha sido asumida por las fuerzas progresistas de países como Bolivia y Ecuador, lo que ha permitido un amplio movimiento político y social capaz de aprobar en plebiscitos nacionales, o a través de asambleas constituyentes, esta nueva forma política e institucional de Estado. El Estado Plurinacional se plantea como proyecto político que cuestiona profundamente la visión homogenizadora del Estado-nación y con ello, la tradición política occidental en América Latina. Este nuevo modelo de Estado es profundamente incluyente. Basado en el principio de “unidad en la diversidad”, reconoce la existencia de múltiples nacionalidades, culturas, lenguas, religiones, y formas de espiritualidad. Incorpora las formas comunales de organización y autoridad en la propia institucionalidad del Estado, constituyendo una experiencia política absolutamente nueva en la región.

La constitución boliviana, recientemente aprobada por plebiscito nacional, establece en su primer artículo:

“Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.” [4]

Se trata de un proyecto que debe construir aún su propia institucionalidad, pero que puede representa un modelo político cualitativamente superior al Estado-nación que sustenta la unidad nacional en la homogenización superficial y en la discriminación y exclusión cultural.

La tierra que nos acoge

La histórica lucha de los indígenas latinoamericanos por la tierra no sólo tiene que ver con la recuperación de un medio de producción fundamental que les fue violentamente expropiado desde los primeros momentos de la colonización europea hace más de quinientos años. La tierra tiene un sentido muy profundo en la cosmovisión y en la forma misma de existencia de los pueblo indígenas: ella es la “madre que nos acoge” o “Pachamama”[5], el espacio donde la vida se crea y se re-crea. En la visión indígena, el hombre debe “criar a la madre tierra y dejarse criar por ella”. Esta relación profunda entre el hombre y la tierra como fuente de vida se contrapuso radicalmente a la visión del colonizador que veía la tierra como objeto de posesión y espacio de saqueo y extracción de metales y piedras preciosas, objeto de depredación.

Estas visiones contrapuestas produjeron enormes tensiones y sufrimientos en los pueblos indígenas de nuestro continente, pues fue justamente la mano de obra indígena la que sustentó la minería en las colonias, que permitió la acumulación de capital que sustentó la hegemonía portuguesa y española en el sistema mundial. El trabajo esclavo en las minas fue uno de los principales mecanismo de exterminio de la poblaciones indígenas en nuestro continente.

Después de varios siglos de resistencia, el movimiento indígena contemporáneo recupera el sentido fecundo de su relación con la tierra, exigiendo el respeto a ésta como fuente de vida. Se trata entonces de preservar la tierra, el medio ambiente en que vivimos, el espacio donde nuestros hijos nacen y crecen, donde la flora y fauna nativa debe ser aprovechada por el hombre con un sentido de respeto y preservación. Esta postura ecológica, que corresponde a una visión milenaria del mundo, coloca al movimiento indígena latinoamericano en una posición de vanguardia planetaria, que levanta banderas universales para la sobre vivencia de la humanidad y del planeta, que exige que la extracción de recursos naturales y energéticos se realice sin depredar la tierra y favoreciendo principalmente a las poblaciones que viven en los territorios donde estos recursos se encuentran.

De esta manera, la vida y el ser humano se elevan a la condición de valores fundamentales para la organización de la sociedad y de un nuevo modelo de desarrollo y proyecto colectivo de futuro, sintetizado en el principio indígena del “buen vivir”.

Descolonialidad del poder: “mandar obedeciendo”

La organización comunitaria, el principio de la reciprocidad y solidaridad social, son características de algunas sociedades indígenas pre-coloniales, que han sido retomadas por el movimiento indígena latinoamericano como prácticas cotidianas que afirman un legado civilizatorio y una forma propia de ver el mundo. Al mismo tiempo se crean nuevas formas de autoridad colectiva y de autogobierno comunitario que rescata la comunidad como fuente de todo y cualquier poder y el poder del individuo sometido a la comunidad. Un ejemplo de estas nuevas formas de autoridad y ejercicio del poder han sido dadas por el Movimiento Zapatista en México, con el principio de “mandar obedeciendo”, que refleja claramente estas dos dimensiones de la autoridad.

Estamos pues frente a enormes desafíos. Tal vez una de las principales tareas emancipadoras consiste en liberarnos del eurocentrismo como visión del mundo y como estructura de producción de conocimiento. Se hace necesario re-elaborar nuestra historia y recuperar nuestra memoria colectiva y legado civilizatorio para construir nuestros propios modelos de desarrollo y proyector de futuro. El movimiento indígena nos ofrece enormes potencialidades y, por la profundidad de su propuesta y de su praxis, abre un nuevo horizonte histórico en América Latina y en el mundo.

- Mónica Bruckmann es socióloga peruana, doctoranda en ciencia política por la Universidad Federal Fluminense (Brasil) e investigadora de la Cátedra y Red UNESCO/UNU sobre Economía Global y Desarrollo Sustentable – REGGEN.

Referencias Bibliográficas
BLANCO, Hugo. Avance del movimiento indígena en la lucha contra el sistema. En: ALAI – América Latina en Movimiento, 18 de setiembre de 2006. www.alainet.org
BRUCKAMANN, Mónica; DOS SANTOS, Theotonio. Los movimientos sociales en América Latina: un balance histórico. Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la red CLACSO. http://www.clacso.org.ar/biblioteca
COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS. Declaración de Cuzco, 17 de julio de 2006. www.alainet.org
CAOI. Declaración de los hijos de la tierra. En: ALAI – América Latina en Movimiento, 13 de mayo de 2008.
DAVALOS, Pablo (compilador). Pueblos indígenas, Estado y democracia. CLACSO Libros. Buenos Aires. 2005. 356 p.
GARCIA LINERA, Alvaro. El evismo: Lo nacional popular en acción. En: Revista del Observatorio Social de América Latina, Año VII, N° 19, enero-abril de 2006.
GARCIA LINERA, Alvaro. Indianismo y marxismo. En: publicação: Encarte
CLACSO. Cadernos da América Latina No. 2. São Paulo : CLACSO, Conselho Latino-americano de Ciências Sociais. Janeiro 2008.
GONZALEZ CASANOVA, Pablo; ROITMAN RESENMANN, Marcos. (Org.). Democracia y Estado multiétnico en América Latina. La Jornada Ediciones y Centro de Estudios Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM. México. 1996. 390 p.
LANDER, Edgardo (Compilador). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, perspectivas latinoamericanas. CLACSO Libros. Buenos Aires. 2005. 248 p.
QUIJANO, Aníbal. Dom Quixote e os moinhos de vento na América Latina. En: Revista de Estudos Avançados 19 (55), 2005, p. 9-31.
SOUSA SANTOS, Boaventura. Estados Plurinacionales y constituyente. En: Boletín del Foro Latinoamericano de Políticas Educativas – FLAPE, N° 24, Año 5, Diciembre de 2008.


[1] QUIJANO: 2005.
[2] Ver: COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS. Declaración de Cuzco, 17 de julio de 2006.
[3] Ver “Declaración de los Pueblos Indígenas: Llamamiento desde los Pueblos Indígenas frente a la Crisis de Civilización Occidental Capitalista”, Foro Social Mundial 2009, Belem, Amazonía, Brasil.
[4] Constitución Política de la República de Bolivia, vigente.
[5] En quechua significa “madre tierra”.